
El Valle es un corregimiento de Bahía Solano o Ciudad Mutis,
departamento del Chocó Colombia situado entre el Océano Pacífico y la selva
Húmeda tropical. En este pequeño pueblo conviven armónicamente las
comunidades negra, indígena y mestiza. La vocación económica es la pesca
artesanal, agricultura, artesanías, y en los últimos tiempos el turismo.
Cuando visite esta población se sorprenderá de la alegría innata, la
hospitalidad y el respeto de sus gentes.
Estar localizados estratégicamente en el corazón del Chocó biogeográfico
es un privilegio, debido a la biodiversidad, y riqueza del paisaje. En El
Almejal lo invitamos a experimentar la naturaleza visitando nuestra Reserva
Natural, o el Parque Nacional Natural Ensenada de Utría.
En el PNN Ensenada de Utría. Aquí se encuentran 4 ecosistemas: Coral, manglar,
selva húmeda y el mar. Esta la que es considerada la ensenada más bella de Colombia,
Utría, por sus aguas verde esmeralda y su entorno natural, también es llamada
“la sala cuna de las ballenas” debido a que sus aguas apacibles son elegidas
por las jorobadas para parir y amamantar a sus ballenatos, con un poco de
suerte se pueden oír cantar a los machos mientras se toma un baño en la
playa. En ella se encuentran las dos únicas playas blancas de la región.
En este pequeño pueblo de pescadores y artesanos
conviven armónicamente las comunidades negra, indígena y mestiza. Cuando visite
esta población se sorprenderá de la alegría innata, la hospitalidad y el
respeto de sus gentes. Podrá percibir en el ambiente la fuerza el ritmo, la
intensidad de la piel negra, el ingenio y la sabiduría ancestral de los
indígenas embera.
Estar en estos sitios es un espectáculo para el
visitante, entrar es descubrir no solo el folclor chocoano sino la
autenticidad, la energía, y el sabor que le imprimen a cada uno de sus
cadenciosos movimientos, no solo en los ritmos autóctonos como la chirimía, la
jota y el bunde. Sino también en la música de moda.
La madera y la tagua cobran vida en las manos de
los artesanos que desnudan los secretos guardados en los materiales, para
convertir semillas y trozos de árboles caídos en bandejas, juguetones delfines,
ballenas y otras piezas de belleza incomparable.
Las celebraciones autóctonas fusionan lo religioso
y lo pagano. El 15 de Julio la fiesta de la virgen del Carmen y el 20 de Julio
la fiesta del gallo, son una mezcla de la cultura ancestral negra y la influencia
católica que hace de estos jolgorios un híbrido cultural digno de ser conocido.
Del 16 al 24 de diciembre se realizan los arrullos, cánticos negros anunciando
el nacimiento de Jesús.
Tomado de la web del Almejal.